Novedades

Inclusión en la familia: uno más desde pequeño

Para lograr la inclusión real, nada como ser uno más, desde pequeño, en todos los ámbitos de la vida.

En la inclusión de una persona con trisomía 21 o capacidades diferentes, influyen muchos factores, personales, ambientales, económicos, familiares, educativos y sociales.

Pero sin lugar a duda, la forma en la que la familia acoge y acompaña al niño con síndrome de Down desde su llegada al mundo puede marcar la diferencia y mucho, en su evolución.

Mirando al pasado

Hace años, a la mayoría de las personas con síndrome de Down y con capacidades diferentes se las escondía.

Se las apartaba, desde niños, de la vida social y familiar porque había mucha falta de información, mucho desconocimiento y muchos prejuicios.

Y eso, precisamente, no ayudaba a su desarrollo como personas ni a alcanzar el máximo de sus capacidades.

En la actualidad

Por el contrario, hoy, cada vez son más las familias que están orgullosas de sus hijos, de sus hermanos, de sus sobrinos, de sus nietos, con esta característica genética.

Hay numerosas cuentas de Instagram y en otras redes sociales que así lo demuestran. Si me sigues por allí, seguro que tú también has visto muchas.

Y esto, ayuda y mucho, a su autoestima, a su confianza a y a su desarrollo porque demuestra que para sus familias, tener un hijo con 47 cromosomas no es un problema sino todo lo contrario. Y esto es fundamental, para que se impliquen en su educación y en su desarrollo evolutivo.

Al mismo tiempo, esta visibilización y normalización en redes sociales contribuye, de algún modo, a que llegue un día en que no sólo hablemos de inclusión, sino de convivencia.

Nuestra experiencia

En mi caso, como sabes, mi hijo aún es pequeño y no sé qué vendrá más adelante. Pero hasta ahora, no se pierde nada que hagan otros niños de su edad o sus hermanas y disfruta como ellos o incluso más.

Hace las cosas propias de un niño de su edad, sin diferencias.

Sus hermanas, son las primeras que presumen de él en los parques y las primeras que le incluyen y le presentan a otros niños.

A él, esto le encanta. Le gusta que presuman de él, que le incluyan, que le quieran y que le traten como uno más.

Es dejarlo en un parque y no mira a atrás. No busca a mamá ni a papá, solo quiere jugar e ir con ellos.

Ojalá ,siga siempre así, saliendo al encuentro de otros, sin miedo, sin límites, con confianza, con ganas de aprender y pasarlo bien y diciéndose a sí mismo: ¡si los demás pueden, ¡Yo también!

Ojalá, que la sociedad y las personas con las que se vaya encontrando en el camino a medida que crezca, se una sociedad que incluya y no excluya, que mire al niño por lo que es, un niño, y no se quede en prejuicios, ni en diferencias.

Porque #todossomosiguales y # todosomosdiferentes.

Si crees que esta información puede ser de utilizad para alguien, te animo a que compartas pinchando en los botones que tienes al principio y al final de este artículo. ¡Gracias!

#compartiresincluir

About Raquel

Soy Raquel, mamá imperfecta de 3+1. Me encanta la vida. Desde Mamá EXTRAordinaria quiero poner mi granito de arena para la visibilización y la normalización de las personas con síndrome de Down en nuestra sociedad. ¿Me acompañas?
View all posts by Raquel →

Deja un comentario