Una de las cosas que más preocupan a los padres que tienen hijos con síndrome de Down suele ser el tema de la lectoescritura.
Leer y escribir es algo que los niños con síndrome de Down, también, pueden hacer. Es cierto, que no todos tienen el mismo desarrollo ni lo hacen a la misma edad. Pero con paciencia y constancia, se puede conseguir.
Aprendiendo las letras y los números con síndrome de Down. Nuestra experiencia.
Hoy, te quiero compartir un vídeo con la experiencia de mi hijo en este sentido.
He dudado mucho si hacerlo o no porque sé que éste es un tema que agobia a muchas familias y basta que vean a otro niño de la edad de su hijo que lo hace, para que empiecen a mirar al suyo y sentirse mal si no lo hace.
Sin embargo, creo que el hecho de ver a mi hijo en este vídeo, como podría ser otro niño con síndrome de Down, puede ayudar a derribar mitos y falsas creencias entorno a lo que los niños con esta característica genética pueden hacer o no.
Y al mismo tiempo, puede servir de referente tanto para familias como p para profesionales. Porque si nunca se publican estas cosas por no herir sentimientos, podemos pensar que un niño con 47 cromosomas nunca podrá reconocer letras con 3 años. Cuando sí los hay, pocos, pero los hay.
En el vídeo que tienes más abajo mi hijo Álvaro, a la edad de tres años y 4 meses era capaz de reconocer y verbalizar varias vocales y consonantes.
Las letras
De hecho, a esa edad, ya reconocía todas las vocales, siete consonantes y casi todos los números del 1 al 10.
Hoy, un par de meses después, reconoce algunas más y ha mejorado la pronunciación.
Puedes comprobarlo, pinchando en la siguiente imagen.
En el vídeo, como has podido comprobar, falla alguna letra que ya reconocía porque estaba cansado. Lo había hecho varias veces. No quería parar 🙂
He de decir en su favor, que yo no tengo ningún mérito en todo esto porque no había trabajado estos conceptos con él.
Me parecía muy pronto y porque, entre otras cosas, fue durante los meses en los que estuvimos confinados en casa por la pandemia del Covid-19 y yo tenía que ayudar a sus hermanas con las tareas del cole, las de las casa y las mías propias.
Es cierto que él iba y venía mientras yo lo hacía con una de sus hermanas que está en esa fase de aprendizaje y a él, le debió motivar tanto que lo fue aprendiendo solo sin yo saberlo.
Los números
Me di cuenta de que reconocía los números porque al ir por la calle y ver las matrículas de los coches empezó a decir los números (a su manera aunque, cada vez, de forma más clara) a la vez que los señalaba.
Y de las letras me di cuenta porque empezó a decir A, O, L, mientras señalaba un letrero con su nombre que tiene en la habitación.
Como podrás imaginar, yo me quedé muy sorprendida porque no es frecuente que un niño a esta edad sea capaz de leer letras y números y menos, en el caso de tener síndrome de Down. Pero, también, los hay y aquí un ejemplo de ello.
Desde ese día, se las he mostrado en alguna ocasión más porque él mismo me las pide. Me lleva al armario donde están las tarjetas con letras y números y me las pide para que vayamos a las mesa a jugar.
Conclusión
Con este vídeo quiero decir, que no le pongamos NUNCA límites a los niños y, de manera especial, a los niños con síndrome de Down o capacidades diferentes. Dejemos que sean ellos los que nos guíen.
Si confiamos en ellos y en sus capacidades, estoy segura de que no dejarán de sorprendernos porque pueden llegar mucho más lejos de lo que creemos y conseguir todo aquello que se propongan.
Son capaces de aprender igual que los demás y, a veces, hasta antes que otros como has podido comprobar en el vídeo.
Si te ha gustado esta información, puedes compartir pinchando en los botones que tienes al principio y al final de este artículo. Estarás contribuyendo a la inclusión y a la normalización del síndrome de Down en nuestra sociedad.
#porellosportodos #compartiresincluir