El pasado día 10 de junio tuvo lugar en Madrid un encuentro EXTRAordinario dirigido a madres de niñ@s con síndrome de Down bajo el título Cómo ser una madre especial.
Fue un encuentro organizado y conducido por la empresaria y presentadora del programa Máster Chef de Televisión Española Samantha Vallejo Nájera en el espacio CÓMO de COMUNICA +A situado en la calle Pradillo 60.
Como sabes y si no, te lo cuento ahora, Samantha, también es mamá EXTRAordinaria desde hace once años.
El tercero de sus hijos, Patrick, (al que cariñosamente llaman Roscón porque nació el día de Reyes), tiene síndrome de Down y tanto él como su hermano pequeño Diego acompañaron a su madre al encuentro.
¿Quiénes asistieron a Cómo ser una madre especial?
Fueron algo más de dos horas de encuentro y a él asistieron, asistimos, muchas mamás EXTRAordinarias con hijos de todas las edades, desde recién nacidos hasta la edad adulta, pasando por adolescentes.
También, había varias embarazadas que esperaban hijos con síndrome de Down y cuya presencia lo hacía aun más especial. A ellas y a las madres recientes que estaban allí, era a quienes iba dirigido, principalmente, el encuentro.
Por la parte más profesional, había terapeutas, logopedas, maestras de educación especial, sanitarios que trabajan, a diario, con personas con discapacidad intelectual. También, vimos herman@s, abuelas y algunos padres, que compartieron sus experiencias y sus opiniones. Todo en un clima de cercanía, naturalidad,respeto y esperanza.
Algunas de las que acudieron a la cita son mamás EXTRAordinarias muy conocidas por sus cuentas de Instagram, en las que comparten cómo es la vida de sus hijos con síndrome de Down, y que hacen una labor maravillosa de visibilización y normalización de este colectivo. Desde aquí les doy las gracias porque todo suma.
Entre ellas, estaba Nini, madre de Pepita que la puedes encontrar en su cuenta Pepita Mola. , Maria Teresa Robles, madre de José María que los puedes ver en Pon un Down en tu vida y Tita, madre de Bosco y cuya cuenta es Bosco Star.
Había otras muchas, que aunque no son tan conocidas (por ahora), tienen cuentas que te recomiendo visitar porque estoy segura de que sus hijos te cautivarán. Dos de ellas son Gema, la madre de Nico de 366 días con Nico (que compartió conmigo su historia hace algunos meses. Puedes leerla pinchando aquí) y Bárbara, madre de Daniela en su cuenta Danilove.
¿En qué consistió Cómo ser una madre especial?
Durante el encuentro se proyectaron algunos vídeos y fotografías y se abordaron las diferentes etapas, por las que pasa una familia, desde que recibe la noticia.
Etapas como la aceptación, las revisiones médicas, los primeros años de atención temprana, la elección de colegio, los miedos más frecuentes, la inclusión en la familia y en la sociedad, etc.
Fue una charla muy agradable y participativa porque aunque Samantha era quien lo dirigía y quien moderó el debate, contó su experiencia como una más y fue cediendo la palabra a las asistentes en cada tema que se iba tratando.
Fueron muchas las que intervinieron, intervinimos, (a mí puedes verme en el punto 1h y 31 minutos con mi hijo Álvaro que me acompañó :)) y cada una aportó su granito de arena.
Vídeo Cómo ser una madre especial.
Si no pudiste asistir al encuentro y quieres verlo, te dejo el enlace al vídeo a continuación.
¿Qué te ha parecido? ¿Con qué te quedarías? Cuéntamelo en comentarios, me encantará leerte.
Resumen de una tarde Extraordinaria.
Fue una tarde maravillosa, llena de emociones y en la que se respiraba algo especial en el ambiente.
Tuve la suerte de asistir con otras mamás EXTRAordinarias del grupo de padres de la Fundación de síndrome de Down de Madrid y fue una tarde muy emotiva.
Desde aquí, quiero darle las gracias a Samantha por organizar el encuentro y por darnos las oportunidad de aprender, compartir y conocer a otras madres especiales y EXTRAordinarias.
Si crees que esta información puede ayudar a alguien, te animo a que compartas pinchando en los botones que tienes al principio y al final de este artículo. Estarás contribuyendo a normalizar y visibilizar el síndrome de Down y las capacidades diferentes. ¡Gracias!