Llevaba mucho tiempo queriendo hablarte de este proyecto, de Tombeé du Nid (Caída del Nido), y de la preciosa familia que está detrás de él. Pero no terminaba de encontrar las palabras para expresar bien lo que mi corazón sintió cuando los conocimos.
Hace ya un año de aquel día y me da hasta vergüenza decirlo porque llevo todo ese tiempo queriendo contarte…Pero son cosas que pasan 🙂
La experiencia me dejó muy tocada y no conseguía terminar el artículo, pero hoy, lo he conseguido y aquí lo tienes.
Desde hace algún tiempo, como sabes, suelo viajar con mi familia a Francia, en concreto a París, para visitar a parte de la familia que tenemos allí. (Te lo contaba aquí).
El viaje del año pasado fue un viaje maravilloso, un viaje lleno de experiencias que nos tocaron el corazón mucho y que nos hicieron ver la vida de una forma diferente..
Tuvimos la inmensa suerte de conocer a la familia Noël.
Una familia única y especial como no he conocido otra, formada por Clotilde, su marido Nicolas y sus nueve hijos.
Fue una de las experiencias más preciosas y más EXTRAordinarias de mi vida.
Una de esas historias que te tocan y te remueven por dentro. Hasta el punto, de dejarte sin palabras y tenerte hasta un año buscándolas.
Hoy, mientras releía uno de los libros que nos dieron (a mis hijos les encanta hojearlos aunque no entiendan nada porque están en francés 😉 he dicho, de hoy no pasa.
Tengo que contarlo salga como salga, como me brote del corazón porque esta historia tiene que conocerla el mundo y ya estoy tardando…
Y aquí está.
La familia Noël. Una familia EXTRA-EXTRAordinaria.
La familia Noël es una gran familia numerosa que vive en un pueblecito de Francia, no muy lejos de París y que tiene un precioso proyecto vital, tanto en el ámbito personal como social.
Como te decía antes, Clotilde y su marido Nicolas tienen nueve hijos, seis de ellos biológicos y tres adoptados (en concreto, los tres más pequeños). Estos últimos, a su vez, cuentan con algún tipo de discapacidad física, intelectual o de los dos.
Leyendo su historia, quizás, te pase como a mí que me quedé muy impactada con su testimonio y, hasta la fecha, no he conocido otra familia igual.
La Familia Noël es una familia alegre, feliz, humana, humilde y sencilla.
Todos sus miembros son de esas personas que te miran al corazón y te traspasan con tanta naturalidad y normalidad con la que te acogen y te tratan.
Si tuviera que usar tan sólo una palabra para describirlos, diría que es una familia llena de AMOR. Pero de un AMOR muy grande, de un AMOR incondicional, verdadero y puro.
¿Cómo conocimos Tombée du Nid?
Unos días antes de nuestro viaje a París del año pasado, le dije a mi hermana que tenía ganas de conocer iniciativas relacionadas con el síndrome de Down y ver cómo se vivía en otros paises. Y le pedí que buscara iniciativas o proyectos para visitarlos.
Ella y mi cuñado se pusieron manos a la obra y nos buscaron varios planes. Unos salieron y otros no. Y uno de los que sí salieron, fue ir a conocer a esta familia.
Otro fue visitar el Café Joyeux del que te hablaba aquí.
Fue algo un poco improvisado y hasta el último momento, no supimos si podrían recibirnos en su casa.
Yo pensaba que eran conocidos o familia de mi cuñado y con esa idea me quedé.
Sin embargo, no se conocían de nada. Tan sólo les habían hablado de ellos porque eran muy conocidos en Francia y, de manera especial, entre las familias con algún miembro con trisomía 21.
El caso es que nos recibieron en su bonito jardín muy generosamente.
Pasamos una tarde muy agradable, casi mágica diría yo.
En la imagen que tienes debajo me puedes ver con mi marido y mi hijo Álvaro en compañía de Clotilde y Nicolas y parte sus hijos, entre ellos, su hija Marie que es la que dio lugar a todo este proyecto.
La familia Noël nos abrió las puertas de su casa y de su corazón como si nos conociéramos de toda la vida, pero sin saber quiénes éramos ni qué nos había llevado exactamente hasta allí.
Y nosotros, tampoco sabíamos nada de ellos. Tan sólo, que ibamos a conocer a una mujer que había adoptado a una niña con síndrome de Down, pero poco más.
Así que te puedes imaginar nuestra sorpresa cuando nos encontramos con esta super familia numerosa y EXTRAordinaria.
Estuvieron a punto de no recibirnos ese día, porque justo la tarde anterior había llegado el último de sus hijos adoptados y habían pasado mala noche porque el niño estaba molesto.
Esto nos dejó más impactados y valoramos más aún que nos acogieran en su casa.
¿Qué es Tombée du Nid?
Tombée du Nid es una asociación creada en Francia por Nicolas y Clotilde Noël cuyo objetivo es iniciar y apoyar proyectos relacionados con la discapacidad, promover la inclusión de los más débiles y más desfavorecidos, promover películas ( Los falsos ganadores de Anne-Daupine Jullian) , libros (Gaspard entre el cielo y la tierra, Florette coquinette), apoyar proyecto como la Granja de Tobie , la casa de los más pequeños y también, la creación de una escuela independiente e inclusiva inspirada en la pedagogía Montessori en la que todos caben, también, los niños con capacidades diferentes ( Colegio San Felipe Neri ).
Para llevar a cabo su labor, se financian con el dinero recaudado en carreras solidarias que organizan en diferentes ciudades de Francia y también, de la venta de los libros escritos por Clotilde y de algún otro producto como pulseras o detalles simbólicos.
¿Cómo y cuándo se crea Tombée du Nid?
En 2015, Clotilde Noël publicó el libro que da nombre a la Asociación Tombée du nid ( Caída del Nido)para contar su extraordinaria historia familiar, marcada por la adopción de una bebé «diferente» en 2013 que se llamaba Marie y que tenía trisomía 21, después de haber tenido varios hijos biológicos.
Marie, tiene 7 años. y es realmente preciosa como puedes ver en la imagen que tienes arriba y en sus publicaciones de Instagram.
Todo comienza a partir de ahí.
Su testimonio compartido en Facebook provocó muchas reacciones y dio paso a una comunidad muy activa que cuenta con 47.000 seguidores. Esta página se ha convertido en un foro de intercambio para cientos de familias y dio lugar a un segundo libro con el título de Poco a poco. Petit a petit en 2016 (edición Salvator) .
El mismo año, continuaron la aventura adoptando a una segunda niña que también tenía una gran discapacidad física e intelectual que le impide sentarse y ponerse de pie, Marie-Garance, a la edad de 16 meses.
Clotilde también participó en una movilización internacional que le llevó a participar en dos congresos organizados en la ONU con motivo de los días mundiales de la trisomía 21 (ediciones 2017 y 2018).
Y en abril de 2019, justo el día antes de recibirnos en su casa, incorporan a la familia a su tercer hijo, Fredo, adoptado con apenas dos años de edad y que cuenta con una malformación el cerebro que le dificulta el movimiento y algunas funciones del lenguaje.
Una preciosa misión.
Esta familia, además, de ser todo un ejemplo de inclusión y un referente para muchos (aunque ellos desde su humildad digan que no son ejemplo de nada) hacen una labor social maravillosa a través de su testimonio y de los proyectos que llevan a cabo y con los que colaboran.
Cuando los tienes delante, a todos y cada uno de ellos, te das cuenta de que tienen algo especial y que sólo desde la confianza en un AMOR más grande es posible tanta generosidad, tanta alegría y tanta esperanza a pesar de las dificultades.
Como te decía al principio, esa tarde nos tocó muy profundamente porque ellos no sabían nada de nosotros ni nosotros de ellos, pero conectamos mucho y tuvimos las sensación de que estábamos llamadas a lo mismo, a la misma misión y que, de algún modo, se nos estaba pidiendo alianza para seguir visibilizando el síndrome de Down desde el comienzo de la vida, más allá de los límites geográfico de nuestros respectivos países.
De hecho, este año con motivo de la celebración del día Mundial del síndrome de Down, el 21 de marzo, colaboramos con ellos y con otras familias europeas en la difusión de un vídeo que se envió al Parlamento Europeo para visibilizar la vida de las personas con trisomía 21. Puedes verlo aquí.
Y estaremos encantados de seguir haciéndolo en un futuro
Tengo que decirte que No reciben fondos públicos para la labor que hacen y estarán encantados de que colabores con ellos a través de su asociación y con la causa, que no es otra que visibilizar y normalizar la vida de las personas con síndrome de Down, si lo deseas.
Si estás interesad@ puedes hacerlo pinchando aquí y visitando su página web, su cuenta de instagram y de facebook .
Y si ademas, le das a compartir en alguno de los botones que tienes al principio y al final de este artículo, ya sería todo un regalo para ellos y para todas las personas con síndrome de Down porque estarías contribuyendo a su normalización y a su inclusión.
#compartiresincluir
¡Gracias!