El fin de semana pasado tuve la suerte de visitar con mi familia AcVadi, la Asociación para la Calidad de Vida y la Autonomía de las Personas con Discapacidad Intelectual y/o del Desarrollo que tiene su sede en el municipio de Majadahonda (Madrid).
¿Qué es AcVadi?
AcVadi es una Asociación sin ánimo de lucro compuesta por familiares de Personas con Discapacidad Intelectual y otros Trastornos del Desarrollo, por profesionales que les prestan apoyos y otras personas asociadas para su colaboración.

Misión y objetivos
AcVadi nació en septiembre de 2019 con una misión clara: mejorar la vida y la autonomía de las personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo y garantizar el derecho de cada una de ellas y de sus familias a diseñar y protagonizar su propio plan de vida y a participar en la sociedad como cualquier otro ciudadano.
Para lograrlo, llevan a cabo una serie de acciones con las que, además de garantizar la consecución de sus objetivos, contribuyen a una sociedad más concienciada, informada e inclusiva y, por tanto, más justa para las personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo y sus familias.
Valores y código ético
En AcVadi ponen el foco en la persona y los valores que forman parte de su código ético son los siguientes:
- Autorrealización y felicidad.
- Justicia social, dignidad y respeto.
- Trasparencia, vocación, pluralidad, solidaridad y calidad.
Servicios
A continuación, tienes todos los servicios que prestan desde la asociación:
- Un Programa de Autonomía en la Vida Diaria con actividades de ocio.
- Servicios de tratamiento especializado en asistencia psicosocial.
- Orientación, información y asesoramiento de las personas con discapacidad intelectual.
- Plan de apoyo, información y asesoramiento a familias.
- Programa de respiro en estancias de manera puntual.
- Vivienda comunitaria para ocho personas.
Artesanía AcVadi
También, realizan diferentes talleres de artesanía de productos de decoración y complementos que luego venden para recaudar fondos.
Restauran muebles, fabrican elementos para la organización del hogar, así como complementos personales como collares, colgantes para mascarillas o sacos de lavanda cortada por ellos mismos.


Jornada de puertas abiertas – Mercadillo Solidario
Como te decía al principio, el fin de semana pasado, abrieron sus puertas al público y a los que pudimos visitarlos, nos enseñaron las actividades que llevan a cabo y los productos que realizan en Artesanía AcVadi .


Todo ello, lo hacen con una finalidad solidaria para financiarse y poder seguir llevando cabo su labor y ayudar a todas las personas que forman parte de sus programas.

AcVadi cuenta con el apoyo de Plena Inclusión, de ANCEE y de la Comunidad de Madrid para llevar a cabo su misión, pero se financian de manera privada. Esto les permite mayor autonomía en la gestión y en la planificación de sus objetivos para poder seguir prestando sus servicios de una forma más personalizada.
La vivienda comunitaria
Todos estos servicios y talleres se prestan en el mismo centro que, también, es donde está la vivienda comunitaria que te mencionaba antes.
El edificio es un chalet pareado de cuatro plantas con varias habitaciones y baños, salón, cocina, terraza, jardín y piscina.

Una vivienda muy acogedora, luminosa y amplia, decorada con buen gusto y sencillez, que hacen la estancia cálida y muy agradable.
En la parte baja de la casa, en el sótano llevan a cabo los talleres y programas de atención personalizada y en las plantas superiores está la vivienda.
No se trata de una vivienda tutelada al estilo de otros proyectos ya existentes sino de una vivienda en la que pueden vivir hasta ocho personas con discapacidad con un monitor (hay varios que van haciendo turnos) y conviven en un clima muy familiar.

Tienen autonomía para salir y entrar y hacer su vida con independencia como lo haría cualquier persona que comparte piso con amigos.
Con la particularidad de que todos los talleres y servicios, los reciben en el mismo lugar.
La vivienda cuenta, también, con una habitación de respiro puntual para las familias que lo deseen, cuando lo necesiten por algún motivo o cuando crean que le puede ayudar a su familiar pasar unos días viviendo una experiencia fuera de su casa y lejos de su familia para ir ganando independencia.
Las personas que viven actualmente en esta vivienda son jóvenes con cierta autonomía y capacidad para desenvolverse en el día a día, pero cuentan con el apoyo de una persona de referencia que les acompaña.
Proyecto pionero para la inclusión social
Se trata de un proyecto pionero con un planteamiento diferente a otros similares que cuentan con casas tuteladas o talleres de ocupación. Pues es muy personalizado y está todo en el mismo lugar.
Me encantó su modelo de trabajo, visitar las instalaciones y conocer a las personas que están detrás porque llevan muchos años trabajando por la inclusión de las personas con disCAPACIDAD intelectual.
Todos ellos cuentan con una larga experiencia en este campo y veían que lo que se ofrecía en otros lugares no encajaban del todo con lo que ellos tenían en mente y decidieron crearlo.
Ojalá que este proyecto siga creciendo y sirva de inspiración para otros que quieran hacer algo similar en otras partes del mundo y puedan ser cada día más personas las que se beneficien de esta iniciativa.
Para más información, visita www.acvadi.org Y si quieres colaborar con ellos para que sigan ayudando a muchas personas, puedes hacerles un bizum a AcVadi 03006 o entrando en su web y rellenando la suscripción.


Si te ha gustado esta información, te animo a que compartas pinchando en los botones que tienes al inicio y al final de este artículo. Estarás contribuyendo a la inclusión de las personas con diversidad cognitiva y del desarrollo en nuestra sociedad. ¡Gracias!
#CompartirEsIncluir #PorEllosPorTodos